domingo, 26 de octubre de 2008

SECUENCIA DIDACTICA 3/6

TITULAR DE LA MATERIA
Concepción Aquino parra
TEMA INTEGRADOR
SOCIEDAD
VIA DE ACCESO
GUERRA
CONCEPTO FUNDAMENTAL
HISTORICIDAD
CONCEPTO SUBSIDIARIO
HECHOS HISTORICOS




APERTURA


  • El alumno resolvera el siguiente cuestionario

a)-La es define que es una guerra

La guerra es la forma de conflicto más grave entre tribus, pueblos o estados. Es quizá la más vieja de las relaciones internacionales. Supone el enfrentamiento organizado de grupos humanos armados, con el propósito de controlar recursos naturales y/o humanos, o el desarme, sometimiento y en su caso destrucción del enemigo.

b).-Cuales son las causas que generan una guerra
Causas de tipo psicológico basadas en la percepción de los conflictos.Causas de tipo tradicional como las territoriales, históricas, económicas y étnicas.Causas modernas como las carencias democráticas, el progresivo empobrecimiento de los países subdesarrollados o el militarismo.

c).-Que consecuencias deja una guerra
En otras épocas, las principales víctimas de la guerra eran los soldados.Sin embargo,en la última década, se estima en 1’5 millones el número de niños y niñas muertos en conflictos armados. Otros 4 millones han quedado discapacitados, tullidos, ciegos o han sufrido lesiones cerebrales. Al menos 5 millones se han convertido en refugiados y 12 millones más se han visto desarraigados de sus comunidades. Un número mucho más grande ha sufrido un deterioro de su salud, nutrición y educación como resultado de la destrucción de las cosechas, infraestructuras, centros de salud y escuelas a causa de los conflictos.

d)-En cuantas guerras ha participado tu pais.
Como en 14 guerras

e).-Como participarías si hubiera una guerra en tu país
Defendería a los que mas aprecio con toda mi vida.
Buscaría apoyos o si ya hubiese un grupo, con una buena estrategia me uniría a ellos.

Después investigar las guerras surgidas en México
Batallas de México
Revolución Mexicana
Guerra de Reforma
Independencia de México
Intervención estadounidense en México





  • Formacion de equipos
  • Los equipos discutiran las respuestas anteriores para que en una plenaria expongan sus concluciones ante el grupo

  • De manera individual el alumno investigara en bibliografias sugeridas por el docente en relación a las guerras surgidas en México

    http://www.mediafire.com/?xnzindi4dyz



DESARROLLO:

  • Reunidos en equipo elaboraran un cuadro sinoptico de las principales guerras surgidas en México y las intervenciones de México con otros países.

  • Los equipos realizaran la exposición del cuadro sinoptico

  • De forma individual el alumno entregara en resumen de trabajo de investigacion y otro de la exposición de los equipos.


CIERRE



  • En equipo realizar cuestionario escrito de 10 preguntas relacionado con el tema y los valores inmersos en el mismo.
  • Intercambiar los cuestionarios entre los equipos para resolverlos
  • Aplicación del cuestionario inicial en forma individual


6 comentarios:

Jorge Luis Velázquez Hernández dijo...

Que tal. Está muy padre tu blog.
Sigue asi

IRIS ADGLAE ESPINOZA dijo...

tequedo bien te felicito esta colorido te esforzaste

pahola araceli cordero rebolledo dijo...

wow La verdad no em impresiona mucho de tii
qQ agas Cosas tan padres beto

jeje esta super!!
tu bLog

ii Creo qQ no Le falta nada
jeje

Lo revisee
muii bn


FELiCIdadEs!!!!!!!***

alejandro dijo...

ja ja esta mejor que la mia pero en fin me gusto, como me ganaste beto

Don Tomy dijo...

tus respuestas estan muy completas aunque el color de la letra no me gusto

toño dijo...

beto
muy buen blog
ta bastante completo
pero ya deja esto
y ponle caso a iris
jajajxD
bye